Mostrando entradas con la etiqueta Yo critico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo critico. Mostrar todas las entradas

24 nov 2014

Yo critico: 'Cuando te encuentre'.


Todos necesitamos ver en algún momento alguna comedia o drama romántico que roza el extremo de la ñoñez para sentirnos mejor. Parejas ideales, sentimientos que nos gustaría experimentar, sitios a los que nos encantaría viajar... qué se yo. Me entendéis, ¿no?

¿A quién se le ocurrió titularla Cuando te encuentre? Aunque "El afortunado" o algo similar igual no sonaría muy bien.


"and Dear John", me parece ofensivo teniendo Noches de tormenta

El caso es que esta película la tengo pendiente desde hace mucho (no me juzguéis), pero ella me echaba para atrás (y el espantoso doblaje de Zac Efron en español, por Dios). ELLA. Taylor Schilling. Pero por entonces no existía Orange is the New Black, ni Piper Chapman ni nada... Lo siento, una vez más he vuelto a caer en una película sólo por ver a una actriz (y de paso a Zac Efron).

Tengo que confesar que también fui fan del trailer (tenía una canción que me encantó, esa fue la razón).  

Bueno, con sólo leer el argumento sabes lo que vas a consumir. Es decir, tienes que mentalizarte antes de ver este tipo de película (a pesar de que lo intento, alguna vez -muchas- tengo que carraspear o gritar "¡cliché!"). Me intenté contener... pero... qué se puede esperar. Aparece el prototipo de hombre perfecto (guapo, educado, trabajador, etc, etc), chica-mona (es muy Chapman; tiene la facultad de ser imbécil en demasiadas ocasiones, tener un guantazo en la cara... pero a la vez ser adorable), hijo hipermonoideal, madre divertida (de lo mejor de la película, interpretada por Blythe Danner) y un ex marido capullo. Personajes cliché perfectos. 



A veces soy feliz. 
Zac Efron ya no es un niño, y eso lo comprobamos en seguida. Barbita, pelo corto y ropa que deja ver que está to bueno muy bien. También diría que ha crecido como actor. Debemos perdonar su pasado Disney; por algún lado se tiene que empezar, ¿no? Lo intentó con Siempre a mi lado (la película era... sin comentarios; él me pareció bastante correcto y me dejó claro que puede hacerlo mejor), y cambiando de registro en otras tantas que han ido después (fue de lo mejor de la decepcionante Amor y letras, Liberal Arts). Por desgracia, y por muy atormentado que sea el pasado del personaje que interpreta en esta película... se pasa toooooodo el tiempo con carita de corderito degollado. Cuando sonríe lo agradeces (sé que es raro escucharlo de la ex-sensación teen, pero va en serio). 

Taylor Schilling, sin embargo... repito que es Chapman. Y yo que pensaba que sólo sacaba a pasear su lado sexy en OITNB, y de repente la película ha roto todos mis esquemas y me ha regalado unas buenas escenas eróticas, entre ella y Zac Efron... Que no me esperaba. Aunque ella siempre será para Alex Vause Me ha sorprendido que hubiese tanta química, cuando en su momento me chocó muchísimo la elección de la actriz.

  

Siguiendo con Chapm-Tay-Beth, la protagonista, comprobamos que aunque al principio rechazaba al chico (lo sé, yo tampoco lo entiendo) luego se vuelve toda una voyeur. Se pasa más de la película mirándole a través de ventanas. Todo super ideal, por supuesto. No faltan esas frases que todas utilizan para poner en sus fotos o chicos que las copian para sus novias.
Hombre, ¿pero no la vas a dejar descansar?

La elección de la banda sonora es bastante buena, y la fotografía está realmente bien. El responsable (tenía que nombrarlo) es Alar Kivilo, que trabajó en La casa del lago o Frequency. Flojea el guion, como es evidente, pero no podemos pedirle mucho más. No es que sea conformista, pero creo que en mi caso ha cumplido muy bien con su cometido.

No es muy difícil decir a quién se la recomiendo, ¿no? Vosotros sabréis cuándo necesitáis comeros por los ojos un "buen pastel". El drama está servido. 



                                                                                 NOTA: 7/10



Te la está vendiendo muy bien. 


Esme_Heartilly




29 ago 2014

Crónica + Yo critico: Parque Warner y #EnElOjoDeLaTormenta

No sé si alguna vez os he dicho que mi compañera Jenny debería protagonizar la película 'La ganadora'. Gracias a ella, ayer pudimos asistir las dos al preestreno de 'En el ojo de la tormenta' y además pasar el resto del día GRATIS en el Parque Warner


La única pega de esto es que dicho parque nos pilla donde Cristo perdió la sandalia. Pero eso no evitó que fuésemos, por supuesto. 
Madrugamos (muy a nuestro pesar) y una vez allí, nos encontramos con una cola de personas que no sabían si estaban haciéndola para comprar entradas o por haber ganado las entradas en el concurso. Finalmente era para esto último. Pasamos sin más, ¡ni siquiera nos registraron las mochilas, como acostumbran allí! (MEJOR, jajaja). 

Seguimos a la multitud hasta el cine que está allí dentro, en plan el teatro Kodak en versión pequeña. Tuvieron el poco acierto de colocar en ese mismo instante el cartel promocional de la película (encima que abrieron tarde, podría estar un poco más preparado). Miraron nuestras entradas y avanzamos. Nosotras esperábamos que de un momento a otro nos entregasen unas gafas 3D o que al menos durante la película hubiese algún efecto de estos de los que seguro ha "disfrutado" alguno en la Warner. Pero qué va, ni eso. Para más inri, al principio pensaba que la película tenía una fotografía pésima, porque se veía todo muy oscuro, pero fue cosa del cine. Y ni disculpas ni nada, nos tragamos una película como esa sin ver bien la mitad de las cosas. Cuando acabaron de proyectarla, la gente, no sé por qué razón... empezó a aplaudir. Miramos a nuestro alrededor, confundidas ante aquella reacción del público (porque la película es MALA). 

En la cinta salen Lori de The Walking Dead Sarah Wayne Callies, que es de lo mejor de la película, Thorin de El Hobbit Richard Armitage, que es inmortal y se las da de héroe y del típico hombre atractivo que de una forma u otra hará buenas migas con la mujer atractiva de la película (osea, "Lori"), Peter Pan Jeremy Sumpter (papelón de Oscar, ¿eh?... pobrecito, cómo se nota que el pobre tiene que aceptar papeluchos de ese calibre) y más como Nathan Kress (intentando hacer ver que es un tío bueno cuando NO), Matt Walsh (pasable), etc. Tengo que mencionar que habría acabado con el innecesario personaje de la penosa Alycia Debnam Carey desde el minuto uno. Porque TELITA. 

Como es obvio, no la recomendamos en absoluto. Dentro de un año, cuando la estrenen en Antena3, os invitamos a echarle un vistazo durante una siesta o después de cenar. Así sí, pagando no. Ya sabéis. 



Al salir, recorrimos un poco el parque. Asistimos a un función de Scooby Doo en la que el personaje de Daphne era de mentalidad... muy, muy corta. A mí eso me ofendió, porque en la serie no era Velma, pero tampoco era estúpida. Fred no era muy joven que digamos, pero se les perdona. De espectáculos vimos también el de Loca academia de policía... que no han modificado apenas (o nada), por cierto, desde la primera vez que fui (es decir, cuando se abrió... osea que imaginaos). Está bastante bien, pero abusan de los derrapes una y otra vez... 

Nosotras no somos muy de parques temáticos porque las montañas rusas no son precisamente santo de nuestra devoción. Pero nos montamos en las sillas voladoras, bajamos por una catarata agarradas de la mano cual Thelma & Louise, recorrimos los rápidos, Jenny hizo girar tan rápido una taza que el niño que decidió montarse con nosotras huyó despavorido, esperamos una cola larguísima para montar en un vehículo desde el que "disparabas" con láser (la cola más larga y la mayor basura de atracción), compramos un helado para las dos, porque allí los precios son prohibitivos (eso sí, la señora que iba delante de nosotras se cogió cinco helados de los grandes, lo más normal...). También fuimos (¡al fin!) a la casa de la abuelita y a la de Bugs Bunny. Nos hartamos de ver a niños correr sin control, carritos de bebé por todas partes (la gente tiene muchas ganas de llevarse los carros dondequiera que vayan), gente fumando en un área donde no sabes si puedes o no fumar, porque hay carteles tanto de permisión como de prohibición uno junto a otro (muy lógico todo), hombres paseándose sin camiseta como si fuese la piscina de su comunidad (y aquí os voy a poner lo que dictan las normas del parque: Para un mayor disfrute del visitante, se recomienda portar un atuendo adecuado, siendo obligatorio en todo momento, por motivos de seguridad e higiene y respeto al resto de usuarios, llevar el torso cubierto e ir adecuadamente calzado. Sólo vi que lo cumpliesen en una sola ocasión, y nada más. Pero me pareció una falta de respeto, porque es un parque temático, y por mucho calor que tengas, no veías a ninguna mujer -no cuento con los niños- en bikini en ningún sitio. No sé por qué algunos creen que porque tengan calor tienen la libertad de desnudarse y montarse además así en las atracciones). 

En las tazas, antes de que el niño apareciese.
Nos marchamos en el autobús que pasaba por el parque a las 21:00 y que te deja en Villaverde bajo. 

Somos muy naturales, como podéis comprobar. 
Lo pasamos muy bien, aunque hizo calor y el parque estaba hasta los topes para ser un jueves. 

Pronto, más :) 

Esme_Heartilly

17 jul 2014

Yo critico: 'Bajo la misma estrella'.

¡Muy buenas! ¿Qué tal el verano? Aquí en Madrid nos estamos asando, la verdad. Fue por eso (y por la visita de unas amigas) por lo que decidimos entrar al cine (era la promoción de 3'90€ en Yelmo) a ver de una vez por todas Bajo la misma estrella.


Si sois seguidores del blog sabréis que en su día ya hicimos una crítica a la novela. En general nos gustó bastante, aunque no de forma tan obsesiva como para leérnosla 2 o 3 veces en un mismo año. Es una buena novela, pero tampoco hace falta exagerar, que hay muy buenos libros ahí fuera sin ser leídos aún. 

La cosa es que después de llegar apuradísimas y tenernos que separar en dos filas diferentes, después de muchos trailers (que por cierto, yo no he visto argumento más confuso que el de Belle, porque parece que va a ir de las dos tías... cof cof cof, sin comentarios, en realidad no tiene nada que ver con lo que pensábamos), al fin comenzó la película. Lo bueno de ir a verla en VOSE es que es bastante difícil encontrarte al típico grupito de niñas que van a gritar, lo cual se agradece infinitamente. 

La película en conjunto está bastante bien. Tampoco sé qué se puede decir que no hayáis oído ya. Es una muy buena adaptación (aunque con 126 minutos que dura la película, lo difícil era hacer lo contrario)... pero tiene sus fallitos.  Podría deshacerme en halagos con Shailene Woodley (a mí me tiene ganada desde Los descendientes, la verdad), que interpreta a Hazel Grace, la protagonista... y lo hace maravillosamente. Consiguió que una película como Divergente (que es "buena", pero no llega al nivel de Los juegos del hambre) sea bastante mejor de lo que es. Para mí es una de las chicas con futuro más prometedor de Hollywood, si sabe elegir proyectos (que hasta ahora, chapeau). También podría decir que Ansel Elgort me sorprendió gratamente, y me gustó más que en Divergente (que por cierto... ¿no había más actores para hacer del hermano de la protagonista? A mí me parece turbio que tan seguido en una película sean hermanos y en otra pareja... que sí, que es normal que se coincida en estas cosas... pero actores como este chico hay a puñados, no nos engañemos). A Nat Wolff le han ignorado prácticamente, y no hay mucho que decir de él, porque pasa casi desapercibido. Laura Dern me pareció la perfecta elección para la madre de Hazel (el padre es otro que pasa desapercibido). 
.
Adjunto la prueba de que estuvimos ahí.
Y ahora tengo que explayarme un poco: "Un hombre barrigudo, con poco pelo, mejillas caídas y barba de una semana entrecerró sus ojos deslumbrado [...] Su cara y su barriga eran tan redondas y sus brazos tan flacos que parecía una bola de masa con cuatro palillos clavados" (cita textual). Y te plantan tan tranquilos a Willem Dafoe. "Tenemos a Laura Dern, busquemos a otro actor de renombre para darle más caché", me imagino que pensaron. Pero es que no pega, y no es que lo haga mal, al contrario... pero al menos en nuestro círculo de amigas opinamos lo mismo. El fallo de reparto recae en él, y es una pena porque con otra elección no me habría chocado tanto. 

La fotografía me pareció de los mejores aspectos técnicos de la película, a cargo de Ben Richardson (responsable de una fotografía igual de preciosista en Bestias del sur salvaje). La elección de la música y la BSO en general ya la esperaba buena de por sí (me enamoró el tema de Coldplay en el trailer, y eso para mí ya es buena señal). Los responsables de esto, Mike Mogis y Nate Walcott, son los mismos que ya trabajaron con el director, Josh Boone (director de la maravillosa -para nosotras- Un invierno en la playa, Stuck in love, de la que os hablamos el verano pasado). Y del guión... con decir que Scott Neustadter y Michael H. Weber son los mismos que llevaron a cabo (500) Days of SummerThe Spectacular Now (y sí, los pongo en inglés porque la traducción de los títulos en español es espantosa), no hace falta que diga mucho más, ¿no? 

La cosa es que antes de cerrar esta crítica, quiero a su vez hacer otra crítica a un aspecto que daña, en nuestra opinión, la imagen que rodea al film, y es el estúpido fenómeno fan
Entendemos que la película sea triste (yo fui la primera que lloró, de forma discreta, porque no hace falta que se entere todo el cine de lo compungida que te sientes)... pero hay algunas (bueno, y algunos, no os creáis) que os pasáis cinco pueblos. Me pregunto (y una vez más, mencionamos esta serie) qué pasaría si vierais The Big C. Os da algo, en serio. Porque si existe un retrato, una historia sobre la vida y el cáncer, que no roce la ñoñería máxima (como pasa en Bajo la misma estrella, Y ESTO ES ASÍ)... es la de esa serie. 
Lo que no entiendo es que gente de nuestra edad (ya tenéis 20-21 años o más, no 16) de verdad caigáis en este estúpido fenómeno y encima lo alimentéis. "Voy a ponerme una foto con el Okay en whatsapp/Facebook/Twitter/la puerta de mi casa, soy súper original y quiero un Augustus Waters en mi vida". Que entendemos que pueda gustarte, pero madre mía, que esto al final va a acabar peor que el fanatismo por Crepúsculo, pero aún más ridículo. Con gente que comenta que quiere tener cáncer o un novio que lo tenga para vivir una historia igual... ¿estáis mal de la cabeza o qué? No, en serio. 

El enamoraros, por cierto, repentinamente de Ansel Elgort... en fin. Nunca entenderé cómo sólo por aparecer en una película o ser famoso ya te conviertes automáticamente en guapo/a (porque estas niñas y no tan niñas no hablan de su talento interpretativo, para ellas es Augustus Waters y YA, y lo seguirá siendo y no lo sacarán de ahí, porque en cada película que lo vean seguirán enchochadas del mismo modo... es triste, cuando no tienes 15-16 años). El mejor ejemplo: Benedict Cumberbatch. Es muy buen actor, pero tiene cara de alien... Y le tratan de guapo. Que sí, que en este mundo hay de todo, pero vamos a ver... verle como uno de los actores más guapos (no atractivos) del panorama actual es estar muy ciega, pero claro, es Sherlock y es famoso... lástima.  Y así con todo.

Tengo que apuntar, antes de acabar, que la recién estrenada (al fin) Ahora y siempre (Now is Good), tiene poco que envidiarle a esta. Si bien, Bajo la misma estrella es mejor, podéis darle una oportunidad a esta otra adaptación.

Resumiendo: una muy buena adaptación, disfrutable, sin ser extremadamente ñoña y por la que merece la pena pagar, especialmente si te has leído la novela.


                                                                                 NOTA: 8/10



Esme_Heartilly

24 jun 2014

Yo critico: 'Cazadores de Sombras, Ciudad de Hueso'.

Meses después de su estreno, al fin me decido a ver esta cinta adolescente basada (cómo no) en un best-seller.
Tengo que decir que en su día intenté leerme el libro pero fui incapaz de acabarlo: era todo tan previsible, el personaje de Jace tan repelente (sé que todas lo adoran por su chulería, pero a mí me parece que es un personaje estandarizado y que ya no sorprende a nadie) y las situaciones tan... manidas, que no pude continuar. Y debo añadir que la novela no empieza mal, pero según vas avanzando te vas aburriendo. Y tener conocimiento de que además no es una sola entrega y ni tan siquiera una trilogía... No es un aliciente para seguir. 


Sin embargo, la película sí que logró captar mi atención (Jenny además fue al preestreno), y aunque no pude verla en el cine, no podía dejar de disfrutarla en casa. 

Sé que hubo cierta polémica con la elección de la actriz para interpretar a Clary... Y todo porque la gente es tan rematadamente boba que si ven las cejas de Lily Collins ya no es su "perfecta Clary". ¡Venga ya! La chica no sólo es guapa, sino que además es buena (destacaría su interpretación en Stuck in love, Un invierno en la playa). Sin embargo, contra Jamie Campbell Bower no hubo finalmente tantas quejas, y sinceramente... tampoco se corresponde demasiado a la descripción del personaje (Alex Pettyfer era perfecto para el papel, aunque diría que las dotes interpretativas de Jamie superan a las de Pettyfer). 

El caso es que dejando de lado a los dos actores protagonistas, la elección del resto del reparto me parece bastante correcta, salvo por Jonathan Rhys Meyers, que sólo consiguió sacarme alguna que otra carcajada. Es un actor que me gusta, pero en esta película no me lo creo ni un poquito, y mucho menos cuando te enteras de quién es realmente. 

Los efectos especiales están bastante bien sin ser nada del otro mundo, el vestuario también se ajusta a lo descrito en el libro... Ahora, los de caracterización y maquillaje han patinado y se han estrellado. Los tatuajes son lo más falso que he visto recientemente en una película. Parecen hechos con rotulador. ¿Cómo se les ocurre dejar esa cutrada? ¿No se dieron cuenta de que los ridiculizaba?

"Te voy a meter un bocao
La música es continuamente rápida, casi no te dejan ni respirar porque te introducen música de acción cuando no la hay. Y luego tenemos el momento más moñas y bobo de la película, en el que Jace y Clary se dan su primer beso (y no lo considero SPOILER porque resulta demasiado evidente que se van a "enamorar" y que habrá beso) acompañados por una música romántica (que me sacó de quicio) de fondo. Y luego les llueve. Clichés everywhere

La trama es previsible hasta cierto punto. Crepúsculo lo es mucho más y ahí lo tenéis, triunfando. 50 sombras de Grey más de lo mismo (no hace falta ser muy listo para saber que en ambos LAS PAREJAS ACABAN JUNTAS). Así que no entiendo el estrepitoso fracaso de esta cinta, cuando es claramente superior a las otras dos (bueno, con 50 sombras y su versión cinematográfica no me meto... todavía). En cuanto a todo. Incluso se les perdona el detalle de los tatuajes con respecto a las lentillas que utilizan los vampiros en Crepúsculo. Supongo que la gente prefiere tramas planas, absurdas y carentes de todo tipo de interés... porque suplen todo con el pastel que es en conjunto La saga Crepúsculo

Dejando esto a un lado, tengo que comentar que si algo me sorprendió de Cazadores de sombras fue que algunas escenas pueden llegar a rozar el género del terror. Y tengo al menos dos ejemplos para justificar esto (SPOILER): la vecina de Clary, Dorothea (interpretada por CCH Pounder) acaba transformada en un demonio. Y DIOS. Es que parecía la maldita niña de El exorcista. En serio, a mí su transformación acabó por darme muy mal rollo. Y cuando le sale un bicho del cuello ya apaga y vámonos. 
Poco después, Clary ve en la calle a una niñita rubia que se acerca a ella y que de repente, pone los ojos en blanco y nos hace ver que claramente, es un demonio. Y me cagué en la niña diabólica, la verdad.


Pero lo mejor de la película, y en lo que coincidio plenamente con Jenny, es en lo siguiente (sigue siendo SPOILER): cuando el personaje de Valentine (Jonathan Rhys Meyers) le confiesa a Jace, que en realidad se llama Jonathan, que él es su padre. Y también el padre de Clary. Por lo que... exacto, amigos: SON HERMANOS. INCESTO. ¡Madre mía! A Cassandra Clare le van los culebrones y yo sin saberlo. No pude soltar sino un "¿¡QUÉEEE?!". Y es que este hecho le da a la película un plus, porque al menos ha logrado sorprenderte (no creo que nadie esperase una relación de incesto -o supuesto incesto, porque quién sabe-). 

En definitiva, y sin explayarme más (cómo me gusta enrollarme, madre mía...): lo que más me molestó fue su duración: 2h 10 min. Y todo para que seguramente no haya secuela y se quede así, como otras tantas (La brújula dorada, Soy el número 4...). 
La recomendaría para pasar la tarde, o para ponértela por la noche. No esperes gran cosa y encontrarás una película entretenida con un poquito de todo.




                                                                   
                                                                                   NOTA:
 7/10
      
                                                                                                                                       

Esme_Heartilly




6 jun 2014

Yo critico: 'Grace of Monaco'.

Hace "poco" publiqué una entrada informativa para aclarar ciertos puntos de los que mucha gente habló sin conocimiento; éstos puntos fueron: sentirse ofendidos con el director francés Oliver Dahan por interpretar la película en cuestión como un biopic (cuando además nada más empezar lo aclaran con unos rótulos); tachar a la actriz Nicole Kidman de mentirosa porque los periodistas no le encontraron el suficiente jugo a la noticia de que su verdadero nombre sea Hokulani, nombre hawaiano, lugar en el que la actriz nació y dato del que se tiene conocimiento desde siempre (hecho que tergiversaron por completo)... si queréis leerlo, aquí os lo dejo.
En ningún momento defendí a la película en sí, ya que no la había visto. El viernes le puse remedio (a pesar de que se estrenó el jueves, quién sabe por qué) y aunque tuve que pagar una suma un tanto prohibitiva, finalmente la vi. 

Había carteles mejores, pero aquí en España nos lucimos con este nyordo.

No he visto ningún trabajo más de Oliver Dahan, por lo que no puedo contrastarlo con el resto de su filmografía. Siento haber empezado por esta, porque directamente creo que se le han cruzado muchísimo los cables. 
Decían las críticas que la cámara acosaba a Nicole Kidman, y no les faltaba razón: podría haber hecho esto con elegancia, pero la caga estrepitosamente con primerísimos primeros planos con movimiento dentro de los mismos. Un horror. No sé qué intentaba decirnos, porque lo único que ha conseguido es marear al espectador y sacarlo completamente de la película. Ya no estás viviendo la historia, ya no logras estar inmerso en ella porque resulta una tarea imposible. 

La música es otro punto negativo. No es que las piezas musicales estén mal interpretadas, sino que no cuadraban con la película (especialmente recuerdo el momento en el que Grace va a instruirse y a estudiar francés... y sólo se te viene a la cabeza: "ahora viene el momento Princesa por sorpresa", tal cual). 

La fotografía... no lo tengo muy claro. Tal vez peca de abusar de los tonos amarillentos. No sabría decir, lo cierto es que tampoco es un punto fuerte.

El guion es de risa. Sencillamente... la idea es buena, pero el guion deja mucho que desear (por favor, el discurso final de Grace Kelly es tan TAN manido y previsible y tonto que me estaba dando hasta vergüenza).


El vestuario sería uno de los puntos a favor, pero no la caracterización. Mucho ha dado que hablar Nicole Kidman, y me hace gracia, porque quién no se parece nada en absoluto (ni un poquito) es Tim Roth a Rainiero de Mónaco. Y mirad si hay actores con un parecido físico que pudiesen haberlo hecho... No estoy diciendo que la interpretación sea mala, pero no me lo creo como Rainiero (bueno... además de que tan pronto es un marido tirano como un maravilloso esposo que ama a su mujer... Venga ya. Esta versión de Rainiero no me gusta, no me la creo). En cuanto a Nicole Kidman, hace lo que puede con un guion pésimo y una dirección bastante cuestionable. Creo que demasiado ha hecho para semejante decepción (vamos, que después de un año esperando por la cuestión del montaje, para que al final se quede un montaje de mierda -las cosas como son- pues en fin, te entra hasta el instinto asesino cuando además el precio son 9€).
En cuanto al resto del reparto, uff... salvaría a Roger Ashton-Griffiths en el breve papel de Alfred Hitchcock (por cierto, la parte más interesante de la película), a Parker Poesy como Madge Tivey-Faucon (la "dama de compañía" de Kelly), Geraldine Somerville como Antoniette, la hermana de Rainiero y, con ciertas dudas... a Frank Langella como el Padre Tucker. ¿Por qué tengo mis dudas en este último? Porque pintan al padre Tucker como un santo. Y después de toooodo lo que he leído sobre él, esta versión no se corresponde con la realidad, lo que me cabrea. 

Paz Vega intentando (que no logrando) interpretar a Maria Callas. 
Por supuesto, Paz Vega como Maria Callas (a quién se le ocurre seleccionar a esta mujer...) no se libra de la quema después de ese patético playback al final de la cinta. Era de risa. No sé cómo al ver el resultado no decidieron eliminarlo. 
Como último apunte del reparto, tengo que decir que André Penvern sí se parecía a Charles de Gaulle... pero aquí el problema reside en que ridiculizan a la figura del ministro. Vale que la interpretación de Dahan sea libre, pero me pareció que quedó muy poco serio, y que le restaba credibilidad (más aún).

En definitiva, no recomendaría ir a ver Grace of Monaco, salvo que te gusten o interesen Nicole Kidman o Grace Kelly (es decir, mi caso, porque me encantan ambas). O bien porque seas seguidor del director (imagino que La vie en rose no es igual que este desastre del que no ha sabido sacar partido). 


                                                                                 NOTA: 6/10


Esme_Heartilly

21 may 2014

Yo critico: 'Dos madres perfectas' (Adore).

Después de medio año (por lo menos, igual hasta me quedo corta) poniéndole fecha de estreno a esta película... al fin, tras tantos retrasos, la tenemos en nuestros cines (el 30 de mayo, es decir, el viernes que viene).

Tengo que decir que si me decidí a verla fue movida por varias cosas. Primero: las actrices. Soy MUY fan de Naomi Watts (me he tragado películas suyas tales como El asesino del unicornio -evitadla-, El forastero, Ellie Parker... es decir, películas que no son Lo imposible, King-Kong o las dos entregas de The Ring; lo digo para que conozcáis mi nivel de fan de esta mujer, je, je -sí, la verdad es que me trago cualquier bodrio, peco de ello). Y bastante fan de Robin Wright (ha hecho más cosas además de La princesa prometida, que parece que hay gente que lo ha olvidado -aprovecho para recomendar La conspiración-). Y después de este momento fangirl... aclaro lo segundo: el argumento. Me encantan las historias morbosas (las cosas como son), y ésta tenía todas las papeletas de serlo (el primer trailer fue un vistazo genial). Y tercero (muy ligado al segundo): las escenitas eróticas.



Sin embargo... no termina de cuadrar. Por eso quiero destripárosla un poco (se avecinan spoilers), no sin antes hacer un pequeño comentario para los que quieran librarse de estos: La película tiene una fotografía muy bonita (los paisajes son una pasada, para enamorarse...), el reparto en general está bastante correcto, la música acompaña perfectamente cada situación, pero peca de larga para lo que cuenta y... ufff, seguramente el argumento y la forma de llevarlo no os convenza del todo. No os animaría a pagar por ella, pero para pasar la tarde está bastante bien.  

Os voy a introducir en la crítica con SPOILERS con un subtitulo que me vino a la cabeza mientras la veía y se me antojó perfecto:

Dos madres perfecta(mente lesbianas). 

Sí, sí, lo que leéis... Yo no me imaginé que iba a tocar este tema antes de ver la película, pero tras verla, me resultó algo inevitable. Y es que, quién haya visto el trailer o leído el argumento, piensa en una buena relación de amigas (entre Robin y Naomi), pero no en lo que nos muestran en la película. 
Al principio del filme el marido en la ficción de Naomi fallece, por lo que su amistad (que nos muestran ya desde el principio, con dos niñas pasándoselo en grande) se estrecha aún más. Robin está casada, sin embargo. Pero vamos, que como si no lo estuviera. Estas dos madres se dedican a pasarse todo el día en la playa de charleta mientras hablan de lo buenorros que están sus hijos (...bueno, vale. No lo dicen con estas palabras pero lo parece). Al marido como es lógico la relación que mantienen su mujer y la amiga no le parece muy normal y prácticamente las acusa de lesbianas, cosa que ellas se toman a risa... ¿por qué? No sé cómo será en la novela, pero aquí la química entre ellas es bastante palpable y da qué pensar. A nosotras (no la vi sola) desde luego nos chocó esto, porque era algo que podría haberse visto venir... pero no.



Piensas que dejarán el tema bolleril cerrado hasta que de repente el hombre que está enamorado de Naomi (personaje al que no le sacan partido, así que sobraba un poco) se piensa que ésta y Robin tienen algo. Ellas se callan porque quieren darle largas al hombre y... Acaban otra vez partiéndose de risa. ¿Pero no se dan cuenta? Qué rabia, si es que esta película de temática lésbica hubiese dado más el pego que Los chicos están bien, aish... Esto acaba por ser ignorado completamente para centrarse en una relación un tanto forzada y estúpida con los hijos.
El hijo de Naomi, Ian (Xavier Samuel) se come a Robin con los ojos, y finalmente acaba por lanzarse a ella... Y nuestra querida madurita rubia, lejos de rechazarle (aunque sea al principio, digo yo), le sigue el rollo a la primera, así sin más.
El hijo de Robin, Tom (James Frecheville) obviamente se entera (porque para colmo tampoco es que se escondan mucho) y va a tirarse llorarle a Naomi... y la acaba besando tan sólo porque el amigo lo ha hecho (¿necesitas una excusa "tan pobre" para querer algo con Naomi Watts?). 
Este tipo de situaciones incoherentes se repiten a lo largo de la cinta. Y no me refiero al hecho de que mantengan una relación con el hijo de la otra... sino su forma de llevarlo. Tampoco me refiero a las interpretaciones, porque te los crees a todos, pero no lo que está pasando. 
Pero sí que hay alguna escena rescatable (dejando a un lado la música y la fotografía, impecables ambas dos). Destacaría sin duda el sacrificio que realiza el personaje de Robin Wright: ella deja a su "chico" porque su propio hijo, quién mantenía una relación con su mejor(cíiiiiiiiiiiiiisima) amiga, decidió casarse con otra. Se prometen que no se repetirá, pero el amante de Robin, obviamente, no está de acuerdo (él estaba enamorado de ella, al contrario que el otro). El caso es que nos hacen sufrir un poco con el sacrificio de esta pareja para que la señorita Watts y el otro acaben rompiendo el acuerdo... y lo ocultan durante ¿años? Porque tienen hijas y todo. Ian, el pobre, acaba por casarse con alguien a quién no quiere, y todo porque la muchacha se queda embarazada.

De izq. a der. Xavier Samuel (hijo en la ficción de N. Watts) y James Frecheville (hijo de R. Wright). 
Otro de los problemas de la película son las elipsis temporales; no son en absoluto claras. No se sabe cuánto tiempo pasa... y es que como tampoco sufren cambios físicos, es un poco difícil saberlo.

Como punto positivo me veo obligada (uy, ¡obligadísima!) a hacer mención de las escenas eróticas de esta película. Empiezan siendo bastante sutiles, sin mostrarnos apenas nada. Pero según avanzamos en la trama, el ambiente se va "caldeando" (ejem, ejem) y finalmente acabamos "disfrutando" de un contenido visual muy bello y de alto contenido erótico (no confundir con porno, por favor).

En definitiva, si lo que buscas es ver a estas dos actrices más guapas que nunca, una fotografía bastante increíble, temas musicales que acompañan al filme perfectamente, relaciones turbias y escenitas... esta es tu película.

Insisto:

Más claro que el agua, vaya. 

                                                                                 NOTA: 7/10


Esme_Heartilly

27 abr 2014

Yo critico: 'La vida inesperada'.

Domingo, día infernal que todos odiamos (a no ser que sea de verano, claro). Hoy he decidido olvidarme del día que es y hacer algo productivo. Ya que tenía unos descuentillos para el cine, he ido a ver una película a la que le tenía ganas: “La vida inesperada”.


No suelo fiarme de las películas españolas (antes de atacarme por este comentario, pensad en las películas españolas de los últimos años y cuántas se salvan) pero después de ver “8 apellidos vascos” y “Kamikaze” me dio tal subidón que decidí ir a por la tercera. Suelen decir que a la tercera va la vencida, y desgraciadamente este dicho se cumplió en el mal sentido.
La película empieza lenta. Sin nada transcendental. Nos situamos en la vida de Juan (Javier Cámara), un hombre que huye de su lugar de origen para no acabar como su padre y que trabaja en distintos trabajos para poder pagar el alquiler de un piso pequeño en América.
La llegada de Jorge (Raúl Arévalo), el primo de Juan, es la gota que colma el vaso. Jorge es el típico primo perfecto al que a todos nos gustaría matar cuando nos comparan con ellos.

Al ver el tráiler imaginé que sería una de esas pelis que te hacen pensar en lo que tienes, que te hacen ver tu vida de otra forma. Imaginas que Jorge, al tener una vida “perfecta” descubre en esa semana con Juan que se ha perdido lo más importante de la vida: el riesgo. Al principio guardas la esperanza de que la película dé un giro y empiece lo interesante, y esperas, y esperas, y cuando te quieres dar cuenta (después de mucho mirar la hora, horrorizada porque se hace eterna y con tendencias suicidas) salen los créditos. Y la única sensación que tienes, además de la de haber perdido tu tiempo y tu dinero, es de fraude. Te sientes defraudada.
Lejos de animarte a cumplir tus sueños, creo que te anima a conformarte con lo que tienes. A rendirte, porque hay sueños que ya no se van a cumplir por mucho que luches, porque es mejor coger un tren que hará tu vida más fácil. Ninguno de los dos lucha por sus sueños (aunque nos dejan un final abierto para que le pongamos otro final si queremos).

Hola. Soy un fracasado y siempre lo seré porque los sueños NO SE CUMPLEN.
Por otra parte, los amoríos son un poco estúpidos. A pesar de que los actores trabajan bien, las historias no tienen sentido, están más vacías que la sonrisa de Kristen Stewart. En vez de desear que acabaran juntos, lo que supongo que querían que pensáramos, me he pasado las dos horas deseando que la petarda de Juan se largara, con esa sonrisa siniestra que encima ponía. Anda y vete por ahí. Y el personaje de Sandra (Carmen Ruiz) sobraba totalmente. Mira que me gusta esta tía, pero es que no hacía nada. No aporta nada, simplemente está, como de relleno.
¿Y el doblaje? Sí, habéis leído bien. Hay escenas en las que los protas hablan en inglés y lo doblan. O mejor dicho, “doblan” porque se nota muchísimo la diferencia. Es horrible.

Conclusión. Yo que vosotros me ahorraba mi tiempo y dinero y me iba a ver otra película. Y si la veis, que sea en casita con la manta, por si tenéis que echaros un sueñecito.

                                                                     
                                                                                   NOTA:
 5/10
      
                                                                                                                                       

Jenny_crown

1 ago 2013

Yo critico: 'Los Pitufos'.

Ayer nos pasamos por la sala Sony para ver, nada más y nada menos que... *redoble de tambores*  ¡¡Los Pitufos 2!!. Que no os eche para atrás el título, nosotras también teníamos bajas espectativas y nos llevamos varias sorpresas ¡y no solo por la peli! Aquí os dejamos el vídeo (y así de paso os damos algo de envidia juju)

                                                                       

NOTA: 7/10











Esme_Heartilly
&         
Jenny_crown









29 jul 2013

Yo critico: "La puta y la ballena"

Ayer nos decidimos a ver "La puta y la ballena" (sí, es su título original aunque no lo parezca). El argumento parecía interesante y sale, nada más y nada menos que Aitana Sánchez-Gijón. ¿Hacen falta más razones para verla? (según la madre de Esme sí, pero...)


Se trata de una película argentina. Esto lo supones nada más empezar a verla. No tengo nada en contra del acento argentino, pero sí que es cierto que algunos personajes parecía que hablaban en suajili. Vamos, que no se les entendía ni la mitad de lo que decían. Pero bueno, esto no afecta al sentido de la película. Igualmente no vas a entender por qué de repente pasa esto o aquello.
Saliendo nuestra querida Aitana, el desnudo estaba asegurado, pero no pensé que serían tan gratuitos. Creo que podemos ver a todas las mujeres desnudas alguna vez en la película desde el minuto diez. Menos a la anciana, por suerte. Aunque a esta no la vemos porque no les dio tiempo. La quitan del medio a los cinco minutos de su primera aparición, al igual que al hijo que el personaje de Aitana tiene al principio. Tal vez se lo comiera una ballena, porque yo no volví a verle (y a ella parecía importarle un comino, sinceramente).
Durante las dos horas y pico que dura la película, nos intentan solapar dos historias: la de Aitana, que está majareta y no sabe ni lo que hace; y la de una prostituta que vivió años atrás y que era un tanto zoofílica y adoraba a las ballenas. Intentaría resumirlo un poco más, lo que es el contenido, pero no estoy segura de lo que querían mostrar. Me pareció un tostón, incluso me dormí en una parte (la pobre de Esme hablaba sola y, al no recibir respuesta, se percató de mi estado). Pero sí puedo decir que lo mejor de la película es el salto de la ballena. QUE CREÍBLE, QUÉ MANEJO DE EFECTOS. NI SANDRO REY . Ahora hablando en serio; se lucen en otras partes, pero aquí la película pierde toda seriedad. Si no había mejor forma de hacerlo yo optaría por quitar ese salto. Es un tanto ridículo.



¿Conclusión? Película nada recomendable si no es un desnudo gratuito lo que buscas. Aburrida y, para colmo, larga.

                                                                         

                                                                                        NOTA:
4/10
     
                                                                                                                                       

Jenny_crown


   

22 jul 2013

Yo critico: 'Expediente Warren'.

¡Al fin hemos vuelto de nuestras vacaciones! Volvimos ayer, de hecho, y con las pilas bien cargadas, ya que hoy mismo hemos ido al cine (al más cercano) con nuestras entradas gratis para ver Expediente Warren: The Conjuring. 

Y hoy hemos hecho algo nuevo que teníamos en mente desde hace ya un tiempo: un vlog. El vídeo está grabado con un móvil (y no es uno demasiado guay, por lo que es un poquito mediocre). Lo que viene siendo el montaje... pues nada del otro mundo (es bastante cutre, vaaaaale... ya mejoraremos).

La película es de lo mejorcito de la cartelera comercial (no hablamos de cine independiente, ya sabemos que para buscar películas decentes -pero de verdad- tienes que patearte medio Madrid en busca de un Renoir, el Golem o los Verdi, por citar algunos).



NOTA: 8/10


Y adjuntamos vídeo ;)





Esme_Heartilly
&
Jenny_crown




28 jun 2013

Yo critico: 'Un invierno en la playa' y 'El hombre de acero'.

Hoy jenny_crown y yo hemos pasado una tarde de cine... y nunca mejor dicho, porque nos hemos tirado dentro del Cinesa Proyecciones desde las 17h hasta las 21h. 
Yo iba muy contenta con mis dos entradas para ver gratis Un invierno en la playa- quiero decir, Stuck in love (ese título en español es tan, TAN absurdo... no sé de dónde se lo han sacado), mientras que mi compañera llevaba un 2x1 para que comprásemos entradas para El hombre de acero. Después de saquear un Carrefour (compramos café y Huesitos) nos dirigimos al cine que ya he nombrado al principio, y en la taquilla nos atendió un chico muy amable. 
Dentro nos esperaban doscientos mil tramos de escalera para llegar a la sala donde proyectaban nuestra primera película de la tarde. 

Olvidad mi cara, por favor... mis preciadas entradas, qué bonitas ellas. 

La sesión era a las 17:00... y empezó a y 20. Anuncios y más anuncios... el trailer de Elysium (MUY fan Jodie Foster), de Guerra Mundial Z... Y al fin la película. Y QUÉ PELÍCULA. Seguro que más de uno me diría que exagero... me da igual. Cuando acabó, comentando con mi amiga, coincidimos en que la sensación que sentíamos tras su visionado era como cuando vimos Crazy, Stupid, Love (una película 10 para nosotras... sí, ¿qué pasa? No nos avergüenza reconocer que nos encantó, al igual que la de hoy). Es sencilla, sin efectos especiales ni nada raro... Muy de vivir la vida, mezclando adolescencia, el cambio de adolescente a adulto, las relaciones... Y encima va de escritores. Y menudo reparto... (hoy he tenido sobredosis de actores y actrices que me gustan, por cierto). A cual mejor. A destacar Greg Kinnear y Jennifer Connelly como mis favoritos, claramente (aunque he de reconocer que Lily Collins en esta está bastante bien, y es todo un acierto haberla escogido como hija de Connelly). A Liana Liberato tenía ganas de verla en más cosas, aunque su rol es breve. Logan Lerman es... adorable, y me encanta y me seguirá encantando. Kristen Bell... hace pequeñas y muy divertidas apariciones. 
En definitiva: merece mucho la pena ir a verla. Te ríes, sufres un poquitito, la vives... es estupenda.

NOTA: 9/10 

Como ya he dicho antes, la siguiente era El hombre de acero (AKA Superman, de toda la vida). Íbamos con prisas, porque claro, al haber empezado la anterior película más tarde, ya íbamos con la hora un poco pillada... JÁ, ilusas de nosotras. 30 MINUTOS de anuncios. Sí, sí... total nah. Encima nos han puesto trailers que eran... para ir y pedir la hoja de reclamaciones por lo que nos estaban haciendo pasar. Han puesto el trailer de Gru 2 (ese se lo perdonamos porque es adorable), Star Trek (ufff... sin comentarios), Guerra Mundial Z (again, exactamente) y... y una que tenía una pinta de bazofia llamada Pacific Rim, de Guillermo del Toro. Es muy original, en serio... va de unos robots que tienen que salvar el mundo para que la raza humana no se extinga... ¡wow! ¡Ojalá la estrenen pronto y... tenga la oportunidad de destruir todas las copias de eso a lo que están llamando cine! :D Y después de esta no-breve introducción de una cinéfila indignada, procedo a comentar un poquillo la película en cuestión...

Los pies están puestos sobre una barra, no sobre los asientos, que conste. 

El principio es un coñazo, hablando claro. Es algo que puedes contar en menos de 10 minutos y os aseguro que se tira por lo menos media hora o más, quién sabe. Mucho efecto especial, mucho discursito de pacotilla... pero ¿hola? me aburro y quiero que empiece lo que viene siendo Superman. Y cuando al fin sale... pues no está mal. Los flashbacks nos gustaron bastante, pero... hay algo que no acertamos a comprender. Por muy rarito que fuese el chaval, era (y es) guapísimo... ¿nos pretenden hacer creer que no se le acercaba nadie? ¿Qué chica en su sano juicio no se acercaría a este chaval? Sinceridad, por favor. 



Más cosas negativas... ah sí, sus interminables 143 minutazos. Si al menos contasen algo, me parecería bien, pero es que se tiran 1h y media (y seguramente me esté quedando corta) de pelea en pelea, a cual más innecesaria, estúpida y agobiante. ¿Por qué agobiante? No sé, supongo que mucha gente va a ver efectos especiales y nada más... pero a mí eso me atosiga, me marea y hace que me aburra mucho. Durante la batalla final me percaté de que tenía ya cara de aburrimiento... Os juro que esta película hubiese quedado perfecta con 1h y 30 minutos. Tal vez un poco más, pero ya. 
¿Cosas a favor? El reparto: 1. Henry Cavill es el Clark Kent perfecto, ideal y pfff... (perdonadme, pero es demasiado guapo como para omitir ese detalle, las cosas como son). 2. Amy Adams... cuánto más la veo, más me gusta. ¿Qué, eh? ¿Qué pasa con todos aquellos que no daban ni un duro por ella cuando la vieron en Encantada, la historia de Giselle? Esta chica es súper versátil y si no le han dado el Oscar todavía es porque la competencia ha sido dura. 3. Diane Lane. Y la menciono antes que al "villano" porque me encanta esta actriz y me alegra que haya participado en el filme... Aunque me indigna saber que estos supuestos "cinéfilos" reconocen antes a Kevin Costner en un papel de 15 minutos que a ella, que le da mil vueltas aquí. Y por último, Russell Crowe y Michael Shannon. Este último, desde luego, ha hecho mejores interpretaciones, aunque no está nada mal, claro (solo que con esa cara, darle papeles de persona normal cada vez me parece algo más improbable). 
Otra cosa a favor de la película es la química entre Lois Lane y Clark... quedan demasiado bien. ¡Vaya pareja de guapos! Qué miradas... 
Salimos de la sala... normalitas. Es decir: nos gustó, pero... se nos hizo larga y pesada porque es prácticamente una batalla continua. Merece la pena pagar por ella para disfrutarla en pantalla grande, como es debido... eso sí, tampoco soltéis 9€, y mucho menos a los timadores de Cinesa (ups! ¿he dicho yo eso?). Y sed más listos que nosotras y reclamad si os largan 30 minutos de publicidad (y si además os ponen el aire acondicionado modo congelador, quemad el puesto de palomitas). 

NOTA: 7'5/10

Igual... hablo demasiado, ¿no?
¡Buen finde!

Esme_Heartilly

29 abr 2013

Yo critico: 'Iron Man 3'

¡Hola, internautas fantasma! 

Si digo que nuestra ausencia es por la llegada de los exámenes estaría mintiendo, porque hasta hace unos días no he empezado (yo, Esme_Heartilly; buenos días)... y el resto del tiempo no he hecho nada, salvo pasármelo bien... aunque lamentablemente descuidando mi preciado cine. 

¡En fin! Ya volveremos con más opiniones sobre películas y demás (verano, ven a mí)... Por lo pronto, dejo aquí mi opinión sobre la nueva entrega de Iron Man

Vale, sí. Iba con las expectativas muy altas... pero como para no. Te ponen esa maravilla de tráiler en el cine y te puedes esperar de todo menos una decepción... JAJAJÁ; error

No voy a ir aquí de superfan de los héroes de Marvel, pero sí que es cierto que si uno de ellos me gustó ese fue el señor Tony Stark. Es más, la segunda entrega para mí fue... brutal (9/10, sí, sí, y sigue sin parecerme una exageración). Pero lo que no sé es qué han hecho en esta. Para empezar, la cinta da comienzo sin AC/DC. Y algunos lo tacharán de tontería, pero sé que otros tantos (que sienten más aprecio por la música, y menos mal) no, y también les ha dolido la ausencia. Vamos a ver, ¿me vais a decir que el comienzo de la primera entrega sería lo mismo si no sonase Back in black de fondo? Por no mencionar el de la segunda... 


Por favor, ¡es una intro que ya hace que la película suba 5 puntos de golpe! ¡Shoot to Thrill para esa espectacular entrada de Iron Man..! *momento fangirl* 

Y en esta 3ª entrega nos colocan I'm Blue de Eiffel 65, que no digo que esté mal... Pero ¿¡me vais a comparar una techno con el rock?! Eso ya le resta puntos. 

La química entre Pepper y Tony (Pepperony) sigue siendo notable, pero ufff... la tensión sexual ha bajado mucho. Y sí, es normal que cuando la pareja ya es "estable" eso pase, pero en la 2ª o incluso en Los Vengadores... ellos seguían siendo la mejor pareja (nada de moñadas de Natalie Portman con Thor, por favor), porque había entre ellos un algo que de verdad te atrapaba. Y eso en esta... Creo que incluso utilizar el típico recurso de unirla a ella con el malo de la película hubiese funcionado mejor que las bobadas que han ido metiendo. 

Un cliché tras otro... que sí, que las demás también los tienen, por supuesto (¿qué película de acción no los tiene?), pero en esta abusan de ellos. Es como comparar La Jungla de Cristal con La Jungla 5... No hay color. 

Pepperony sigue siendo una pareja que me enamora... que conste. 

¿Y qué es eso de que "el Mandarin el mejor villano"? Me río en la cara del Mandarín. Guy Pierce siguiendo el guión más previsible del mundo... "Hola, soy el típico feucho que pasa a ser un supuesto buenorro con ganas de venganza". Y *SPOILER, aunque creo que ya lo he hecho* diciendo: "¡Yo siempre he sido el Mandarín!". Noooo... ¿de verdad? No lo había notado desde el primer segundo en el que pusiste un pie en la película. Eso sí, chapeau por Ben Kingsley, que sí que me pareció graciosísimo (sobre todo su última secuencia). 

Qué más... Bueno, el niño está más que correcto (y es monísimo), y tiene frases bastante notables. Bueno, y pese a todo Tony sigue teniendo sus puntazos, claro. Y Pepper sigue siendo la mejor. 

El final de la película... sin comentarios. ¿De verdad Tony Stark va a "cambiar el chip" así, a bote pronto? ¿Os gusta en serio? ¿Tan conformistas sois? 

En fin... en general una película entretenida pero decepcionante. La peor de las tres entregas, eso desde luego. Viendo puntuaciones de 10 por ahí me hace preguntarme si vimos la misma película, la verdad. 

¡Por cierto! OJO: Merece la pena esperar al final de los créditos para ver una pequeña secuencia bastante divertida, y que hace que al menos no te vayas con una sensación tan de vacío de la sala.


NOTA: 7/10


Esme_Heartilly